Antonio Parada aprehendido y extraditado por el caso ítems fantasmas

Antonio Parada Vaca fue extraditado de Brasil y entregado este lunes a las autoridades bolivianas en la localidad fronteriza de Arroyo Concepción, prestar sus declaraciones en el proceso de corrupción del caso denominado Ítems fantasma en alcaldía cruceña.

Según la Fiscalía, el exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de Sierra organizó un esquema de corrupción mediante el cual se desviaron más de un millón de dólares a través de pagos a unos 800 funcionarios inexistentes en alcaldía.

Parada fue presentado en instalaciones del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (DELCC), pero optó por acogerse a su derecho al silencio y quedó aprehendido. Los jueces Freddy Coronel y Claret Llanos fijarán la hora para la instalación de la audiencia, en la que se evaluará el pedido de detención preventiva solicitado por la Fiscalía.

Parada Vaca es el principal acusado en este caso y el único de los implicados que enfrentará el juicio en calidad de extraditado y detenido. También está procesada la exalcaldesa Angélica Sosa y los exfuncionarios Javier Abraham Cedeño Catacora, Javier Carrasco Montero, Julio César Herbas Aguilera y Mery Balcázar Arce, quienes se defienden en libertad tras varias apelaciones. 

Guillermo Parada Vaca, hermano del extraditado, también está acusado de los mismos delitos y será juzgado en el mismo tribunal. Guillermo fue detenido en Panamá y extraditado a Bolivia en 2024, tras un requerimiento del Ministerio Público. Este sospechoso está bajo detención domiciliaria.

La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra espera que se de con todos los responsables e implicados del hecho.

“Lo que nos interesa es recuperar la gran cantidad de dinero en la mayor estafa que se ha dado a las arcas municipales”, dijo el vocero de la Alcaldía, Bernardo Montenegro.