Alcaldía asegura que entregará el desayuno escolar desde el 30 de mayo

Con casi cuatro meses de retraso, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, confirmó que a partir de este 30 de mayo, comenzará la distribución del desayuno escolar en las unidades educativas de la ciudad.

Roger Serrate, Secretario municipal de Administración y Finanzas, recordó que “a pesar de los problemas que hemos tenido (ya) que en primera instancia las empresas no se presentaban precisamente por los problemas económicos que existen en el país y (que) lógicamente eso ha significado un atraso para nosotros”, se logró concretar los contratos con diversas empresas que entregarán el desayuno escolar desde el 30 de mayo.

Referente al tema, el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz explicó que el proceso de licitación concluyó con éxito y se tuvo la participación de varias empresas nacionales, lo que le permitió confirmar la fecha de entrega de este beneficio. Sin embargo, recordó que debido principalmente a la crisis, es que inicialmente ninguna empresa se quiso presentar para dotar este servicio, lo que llevó a una invitación directa a la empresa EBA, quien también declinó a último minuto y así, se lanzó la segunda licitación que recién está rindiendo sus frutos.

Según informe de la Alcaldía cruceña, 370.000 estudiantes (de los ciclos inicial, primeria y secundaria) se beneficiarían de la alimentación complementaria.

Ascarrunz aprovechó la oportunidad para recordar que “el responsable de la alimentación complementaria escolar en cuanto a su verificación en las unidades educativas es el director o directora de la unidad educativa y obviamente si el padre de familia, el representante de los padres de familia de la junta desea participar en este proceso, por supuesto que tiene todas las garantías para poder verificar”.

La autoridad en Educación, indicó que el menú del desayuno escolar está compuesto por alimentos líquidos, sólidos de panificación, sólidos de galletas bañadas, sólidos en extruidos, sólidos sección cereal, sólidos galletería y sólidos sección de frutas. Siendo una gama de productos que permite que el estudiante pueda tener variedad.

“Todos los productos que se distribuirán en la alimentación complementaria escolar tiene el perfil nutricional”, afirmó a tiempo de aclarar que “no se subsanará” al falta de desayuno estos meses, pero se va a garantizar el cumplimiento en la dotación el resto de los meses del año.

Tras la consulta de qué ocurrirá con los recursos correspondientes a los cuatro meses en los que no se realizó la entrega del desayuno escolar, Ascarrunz no logró dar una explicación al respecto. “En realidad no existe una subsanación. Estamos ante un proceso que ha implicado que las empresas no se presentaron en su momento. Lo que la norma nos permite a nosotros, como gobierno municipal, es a partir de que existe un contrato con las empresas, entregarle esta alimentación complementaria escolar a los estudiantes.”, concluyó.