Este miércoles se cumple el tercer día de bloqueo en distintas rutas que conectan a Cochabamba con el oriente y el occidente del país, medida tomada por organizaciones afines al expresidente Evo Morales.
Dirigentes de los manifestantes aseguran que el motivo de la protesta es la constante escasez de combustibles y el incremento de los precios de la canasta familiar, sin embargo los bloqueos también impiden la circulación de cisternas con diésel y gasolina, además de alimentos, entre otros perjuicios.
La larga fila de motorizados esta formada por vehículos de alto tonelaje, motorizados particulares y de servicio público que perjudican a los viajeros que deben caminar largas distancias o hacer trasbordos para seguir su camino.
Los transportistas de carga pesada expresaron su molestia por la situación y señalaron que son el sector más afectado cuando se dan este tipo de medidas ya que no cuentan con viáticos, que el precio de los alimentos en la zona es excesivamente alto, y que no tienen acceso a servicios básicos como agua, ni lugares adecuados para hacer sus necesidades básicas.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Cochabamba concentra al menos 20 puntos de bloqueo por afines al expresidente Evo Morales, mientras que en otros departamentos la Policía evitó cortes de ruta.
El ministro indicó que la Policía avanza en el despeje de vías, especialmente en Caracollo y Lahuachaca. “Gracias a la intervención policial oportuna se ha podido evitar bloqueos en otras regiones. Se está realizando el despeje de vías”, indicó Ríos, en conferencia de prensa. Cuestionó además, sobre el trasfondo político de las protestas y advirtió que el Gobierno nacional no permitirá acciones que busquen desestabilizar el proceso democrático en el país.
“Nadie está por encima de la ley, no se puede tolerar que una persona que cree que tiene el derecho de ser un candidato eterno genere convulsión y violencia. Nuestro deber es garantizar seguridad y velar porque se lleve el proceso electoral en nuestro país”, afirmó.
La mañana de este miércoles, la Policía resguarda la zona de Pankuruma, en Sipe Sipe, Cochabamba, luego de realizar el desbloqueo en este punto que estuvo cortado al tráfico por más de un día.
El presidente Luis Arce indicó que Evo Morales y sus seguidores están perjudicando la economía de toda la población. “No le bastó con el sabotaje económico y político que propició estos años junto a la derecha (…). Miente cuando dice que su protesta es por la economía, contra la inflación y por la canasta básica (…). Él mismo y su entorno lo han dicho: persiguen mi renuncia y la de todos los integrantes del Gobierno, y esto solamente para habilitar su candidatura por la fuerza. Que quede claro: su fin no es otro que su candidatura inconstitucional y, para ello, está dispuesto a cercar ciudades e impedir el paso de alimentos, como lo hizo antes”, afirmó Arce.
More Stories
TSE presenta diseño final de la papeleta electoral
Evistas determinan “pausa humanitaria” en los bloqueos
Desde el gobierno descartan declarar Estado de Sitio