Trump vs Harvard: Claves para entender el conflicto

Los días dorados que prometía Donald Trump se han convertido en incertidumbre constante, con mercados volátiles ante cambios arancelarios repentinos, deportaciones que oscilan entre bloqueos y facilidades según decisiones judiciales, y, sobre todo, un enfrentamiento frontal contra las universidades estadounidenses, con Harvard en el centro de la diana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene en la mira a la universidad más antigua, rica y prestigiosa: Harvard, y ha hecho fuertes señalamientos con respecto a su ideología, buscando retirarle fondos y eliminar su programa de estudiantes y visas de intercambio. Estas son las claves para entender el origen y la situación actual de esta lucha.

¿Cómo inició el escrutinio en contra de Harvard?

En 2023, en una audiencia ante el Congreso, a la entonces presidenta de Harvard, Claudine Gay, se le preguntó si incitar al genocidio de los judíos violaría las normas de la universidad en contra del acoso y la intimidación, a lo que respondió: “Podría ser, dependiendo del contexto”, recordó CNN. Por su respuesta, y un escándalo de plagio, finalmente terminó renunciando. Pero ese fue el comienzo de una fuerte investigación con respecto a la posición de la universidad sobre el antisemitismo.

De hecho, cuando Trump regresó a la presidencia, firmó un decreto para exigir una aplicación más estricta de los esfuerzos gubernamentales en contra del antisemitismo, señalando que los estudiantes judíos habían enfrentado discriminación. Aunque no se refirió directamente a Harvard, después se dio a conocer que un grupo de trabajo se había puesto en contacto con la universidad.

Trump amenazó con retirar financiamiento a Harvard

Acusando a Harvard de promover el antisemitismo, en marzo, el presidente Trump amenazó a la universidad con retirarle financiamiento federal. Según el medio CNN, la administración federal envió una carta a 60 escuelas, incluida Harvard, notificándoles que estaban bajo investigación por posibles violaciones de la ley de derechos civiles relacionadas con acoso y discriminación antisemita.

En abril enviaron una carta a Harvard exigiéndole sancionar a quienes discriminaran a personas judías y cesar todas las preferencias basadas en raza, color u origen en su sistema de admisiones y contrataciones, de lo contrario, le sería retirada inversión federal. 

El 5 de mayo la administración federal decidió suspender todas las nuevas subvenciones federales de investigación a Harvard. También le han retirado otros fondos gubernamentales y donaciones. 

Se exige a Harvard que reforme su programa de estudiantes internacionales

El pasado 11 de abril la administración Trump exigió a la Universidad de Harvard revisar su programa de estudiantes internacionales con la intención de evitar la admisión de aquellos cuyos valores fueran en contra de las instituciones estadounidenses, por ejemplo, aquellos que apoyaran el terrorismo y el antisemitismo. También se le exigió que informara al gobierno sobre cualquier estudiante extranjero que incurriera en violaciones de conducta.

Harvard respondió argumentando que las exigencias violarían la primera enmienda y que no cedería su independencia. Denunció que el gobierno no puede dictar lo que las universidades privadas enseñen y tampoco limitar a quien pueden admitir y contratar.

El 22 de mayo se concretó su expulsión del programa SEVP bajo el argumento de que la universidad no había entregado la información de conducta estudiantil que el DHS había exigido, por lo que estaba permitiendo que agitadores antiestadounidenses permanecieran en el país.

Solo unas horas después, una jueza federal emitió una orden de restricción en contra del gobierno que ha dado treinta días a Harvard para cumplir con los requerimiento. 

Trump amenaza a Harvard con quitarle su estatus de exención fiscal

La tensa situación aumentó cuando, a través de la red social Truth Social, el presidente Trump sugirió que Harvard debería perder su estatus de exención fiscal y pagar impuestos como una entidad política si es que no paraba de promover ideologías que calificó como terroristas.

Harvard contraataca con una demanda

Harvard decidió demandar a la administración Trump señalando que las amenazas con respecto a su financiamiento representaban una violación de la primera enmienda.

La universidad también pidió a un juez federal acelerar su impugnación legal con respecto al congelamiento de sus fondos, argumentando que ello representaba una amenaza para sus investigaciones y actividades académicas críticas.

Harvard se dijo dispuesta a erradicar el antisemitismo y otros prejuicios en sus campus, pero advirtió que sus objetivos se ven socavados y amenazados por las decisiones que ha impulsado el gobierno federal.