La Federación de Empresas Cisternistas del Oriente, determinó un cuarto intermedio en la medida de protesta por la falta de una “nivelación” de tarifas de los fletes que ahora se ve afectado por el tipo de cambio paralelo.
Maykol Montaño, presidente de la organización, confirmó que el sector sostuvo una reunión con ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y que se lograron avances en las negociaciones, aunque la Federación mantiene su estado de emergencia.
“Nosotros seguimos en estado de emergencia, pero vamos a cumplir nuestro contrato vigente hasta el 30 de junio. En la reunión se comprometieron a lanzar un nuevo proceso licitatorio y a agilizar los pagos pendientes”, indicó Montaño en entrevista con el periódico El Deber.
Montaño señaló que, si bien aún no se ha firmado un acuerdo definitivo, “hay un acercamiento” con la estatal petrolera. Entre los compromisos alcanzados figura la mejora en los tiempos de pago por los servicios de transporte de combustibles, así como el inicio de un nuevo proceso de licitación, cuyos términos serán evaluados la próxima semana.
El representante de los cisternistas aclaró además que, las empresas del sector nunca interrumpieron por completo sus operaciones. Las unidades que se encontraban en Argentina, Paraguay y fronteras nacionales retomaron sus rutas tras la declaración del cuarto intermedio, luego de recibir una invitación formal al diálogo por parte de YPFB.
More Stories
TSE presenta diseño final de la papeleta electoral
Evistas determinan “pausa humanitaria” en los bloqueos
Desde el gobierno descartan declarar Estado de Sitio