Freddy Zeballos, representante del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz, informó que, desde que comenzó la escasez de divisas, muchas farmacias se descapitalizaron y los medicamentos empezaron a mermar, todavía están comercializando remanentes del lote importado para 2024 y no se puede vender por el precio del dólar paralelo.
“Se ha incrementado el 100, el 200 por ciento los medicamentos. Están exageradamente caros, a parte que cuesta que llegue la mercadería”, expresó Rosángela Justiniano, gerente de una farmacia en Santa Cruz.
El drama se traslada a las familias de los pacientes quienes tienen que cubrir el costo de medicamentos, al margen de la elevación del costo de los alimentos y otros productos debido a la falta de dólares.
More Stories
Lara pone en duda su respaldo a Paz por contactos con figuras de la vieja política
Siete departamentos están en alerta por vientos de hasta 90 Km/h
Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024