El biólogo Huáscar Bustillos, señaló algunas hipótesis sobre dónde puede estar el ocelote que escapó el viernes 21 del Centro de Custodia de la Gobernación cruceña
El viernes 21 de marzo un ocelote, que tiene entre tres y cuatro años, fugó del Centro de Custodia de la Gobernación cruceña, ubicado en el tercer anillo y Estación Argentina y hasta hoy lunes continúan en la búsqueda del animal.
El biólogo, Huáscar Bustillos, informó que a pesar de que no cuentan con rastros del animal se manejan algunas hipótesis sobre dónde puede estar.
Un sitio es las instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que, son extensas y cuentan con vegetación. Agregó que en el lugar, lo característico es que hay tubos, en los que puede esconderse
Otra opción es que el ocelote se haya refugiado en el Complejo Polanco, que cuenta igual con mucha vegetación.
Agregó que una tercera opción es que el animal se metió a una vivienda sin que los propietarios se hayan dado cuenta y permanezca oculto.
Y la cuarta opción es que como el ocelote, que está muy domesticado, quizá se haya acercado a una casa donde al verlo relativamente manso decidieron retenerlo.
Bustillos señaló que por lo general este animal duerme de día y está muy activo durante la noche, cuando se suelen desplazar de un lado a otro por lo que pide a la población estar atenta. ” Cuando el animal tenga hambre o se sienta amenazado inmediatamente ese instinto salvaje vuelve… Si entra a una casa y está con mucha hambre ve a una gallina o un gatito, ahí puede ser un poco peligroso. Por instinto puede atacar a un perro, a un niño o a un gato. El hecho de que esté domesticado no es una garantía”, enfatizó
More Stories
Los incidentes de la jornada electoral
Así se comportará el clima en Santa Cruz este fin de semana electoral
Trabajadores de salud declaran cuarto intermedio al paro en Santa Cruz