Por ley: El lenguaje de señas es reconocido como idioma oficial en Bolivia

La madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial del Estado boliviano. El mismo fue remitido al Ejecutivo para su promulgación.

Esta norma ya había sido sancionada en la Cámara de Senadores por más de dos tercios en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de “Ley de reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial y de Derechos Lingüísticos de las Personas Sordas en el Estado Plurinacional de Bolivia”, que promueve la inclusión efectiva de esta población.

Con esta normativa, la Lengua de Señas Boliviana se convierte en la trigésima octava (38) lengua oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, “reafirmando el compromiso del país con la diversidad lingüística, la igualdad de derechos y la inclusión social”, indicó una nota de la Defensoría del Pueblo.

El proyecto busca asegurar que las personas sordas puedan participar de manera plena y efectiva en todos los ámbitos y etapas de la vida, tanto individual como colectivamente. Además, garantiza el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, promoviendo una inclusión social real y duradera.

“Este logro representa un reconocimiento a décadas de lucha, perseverancia y reivindicación de las personas sordas y de las organizaciones que han trabajado incansablemente por visibilizar su lengua, su cultura y su derecho a una comunicación plena y accesible”, concluye la nota de la Defensoría.