El diputado Héctor Arce y su colega Alexsandra Zenteno se trasladaron hasta Yacuiba para inspeccionar las instalaciones de la planta procesadora de granos de Emapa en dicha región. Denuncian inoperancia de la planta e infraestructura inconclusa pese a haber sido inaugurada por el presidente Luis Arce en abril del 2024.
La planta, cuya construcción que superó los 82 millones de bolivianos de inversión, debía beneficiar a 2.821 productores de la región del Chaco tarijeño, así como generar 38 empleos directos y 238 empleos indirectos. En su diseño cuenta con seis silos, cada uno con una capacidad de 6.000 toneladas para el acopio de maíz y trigo; además, de tener las condiciones para producir alimento balanceado para ganado vacuno, porcino y avícola.
“Esta obra tiene 11 meses de retraso. El contrato se firmó el 12 de diciembre de 2022 y debió concluirse el 31 de mayo de 2024” (…) “No hay evidencia de que esta planta esté funcionando. No hay ni un grano de maíz o trigo almacenado, ni se ha procesado un gramo de alimento balanceado” afirmó Héctor Arce durante su visita al lugar.
El diputado cuestionó también la ubicación de la infraestructura en la frontera con Argentina, zona conocida por el contrabando. “En este sector no tenemos grandes productores de maíz y trigo que puedan abastecer esta planta. Lo que han construido es para el maíz y trigo que viene de contrabando”, denunció.
Trabajadores de la planta aseguraron al diputado que sí se estaba operando, pero no pudieron mostrar, durante la inspección, los granos que supuestamente estaban siendo procesados.
Arce además denunció presuntas irregularidades en la adjudicación de la obra, ya que la empresa adjudicada tiene otros proyectos de Emapa bajo su cargo.
Se espera un pronunciamiento oficial por parte del gobierno respecto a esta denuncia.
More Stories
Paz celebra su victoria, pero dice que aún nada está ganado
Los incidentes de la jornada electoral
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta por la presidencia