Según el viceministro del área, Luis Amílcar Velásquez, ciudadanos peruanos cruzan hacia localidades como Tito Yupanqui, en La Paz, para adquirir grandes cantidades de este producto a bajo costo y revenderlo en su país, donde el precio triplica al boliviano.
La autoridad explicó que, en Perú, una unidad de pan se comercializa en 1,50 soles, equivalente a Bs 4,10, mientras en Bolivia el precio se mantiene en Bs 0,50 gracias a un acuerdo entre el Gobierno y el sector panificador.
Dicho acuerdo contempla la entrega de 2,5 millones de quintales de harina, 126 mil quintales de azúcar, 144 mil cajas de manteca de 16 kilos y 48 mil cajas de levadura, a cambio de mantener estable el precio del pan en 0,50 ctvs. de boliviano.
Esta brecha de precios incentiva el contrabando no solo de pan, sino de otros productos de la canasta familiar subvencionados por el Estado, además de los carburantes. Velásquez explicó que el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y las Fuerzas de Tarea Conjunta ya operan en zonas estratégicas para frenar estas actividades.
Las autoridades no han cuantificado aún el volumen incautado de pan, pero destacaron que los operativos se intensificarán en los próximos días para proteger los recursos destinados a la seguridad alimentaria boliviana.
More Stories
Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024
Paz celebra su victoria, pero dice que aún nada está ganado
Los incidentes de la jornada electoral