Los mexicanos acudirán a las urnas el domingo para la primera fase de un experimento democrático radical: sustituir a los jueces del país, designados por nombramiento, por otros nuevos que sean elegidos por los votantes.
En un solo día de votación, el país elegirá a más de 2600 jueces y magistrados, desde la Suprema Corte hasta los tribunales locales, quienes conformarán la mitad del poder judicial de México. La otra mitad será elegida en 2027.
Para este domingo están convocados a las urnas 100 millones de electores, pero de acuerdo con las proyecciones del INE y especialistas la participación podría rondar entre 13% y 20%, muy por debajo de lo que se vio hace un año en las elecciones generales, que fue de 61%.
Desde el inicio de su sexenio en octubre pasado, Sheinbaum orientó sus esfuerzos en avanzar en la controversial reforma judicial que impulsó su antecesor y padre político, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La medida aspiraba a reestructurar el poder judicial, al que acusó por años de estar invadido de corrupción y nepotismo.
La reforma generó preocupación entre especialistas, organizaciones internacionales y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá que manifestaron inquietud de que los cambios pudieran traer la pérdida de independencia de la judicatura.
More Stories
Declaran culpable al expresidente de Colombia Álvaro Uribe de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal
Claves y enigmas del acuerdo de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea
Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego “incondicional” tras cinco días de ataques