El presidente colombiano instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes para favorecer la creación de un «ejército internacional de salvación» en defensa del pueblo palestino, lo que provocó la inmediata reacción del Departamento de Estado
Internacional | EL DEBATE | 2025-09-27
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de unas polémicas declaraciones realizadas en un acto en Nueva York. Según informó el Departamento de Estado a través de la red social X, el mandatario colombiano exhortó públicamente a soldados norteamericanos a incumplir órdenes y a asumir una postura de desobediencia, lo que Washington calificó como un gesto «imprudente y provocador».
Petro participó en una concentración convocada para rechazar la ofensiva israelí en Gaza, ocasión en la que defendió la necesidad de conformar un «ejército de salvación» multinacional con el objetivo de respaldar a la población palestina. En su intervención, aseguró que este cuerpo militar debería superar en número y capacidad al de Estados Unidos, y apeló directamente a los soldados estadounidenses para que desobedecieran las órdenes de su propio Gobierno.
«Les pido que no dirijan sus fusiles contra la humanidad», clamó el jefe de Estado, en un discurso en el que también señaló que presentaría la propuesta ante la Asamblea General de Naciones Unidas bajo la figura de Uniting for Peace. Este mecanismo permite que la ONU, con el respaldo de al menos dos tercios de sus miembros, impulse una acción militar coordinada en casos donde el Consejo de Seguridad no logre consensos.
Aunque el presidente colombiano afirmó que diversos países podrían sumarse a su iniciativa, por ahora solo Indonesia ha expresado su disposición a participar en este hipotético ejército. Petro sostuvo que las naciones que respalden la resolución en la Asamblea deberán comprometerse a poner parte de sus tropas al servicio de esta nueva fuerza, cuyo propósito sería hacer cumplir lo que denominó como «las órdenes de la justicia internacional».
El Departamento de Estado estadounidense reaccionó de inmediato, subrayando que el llamamiento del presidente colombiano supone una incitación a la violencia y un riesgo para la disciplina de sus fuerzas armadas. Como consecuencia, Washington decidió retirarle el visado, decisión que marca un nuevo episodio de fricción diplomática entre los dos países.
A pesar de la controversia, fuentes diplomáticas confirmaron que Petro abandonó territorio estadounidense conforme a lo previsto en su agenda y ya ha regresado a Bogotá.
El episodio, sin embargo, abre un debate sobre los límites de la libertad de expresión de un mandatario extranjero en suelo estadounidense y sobre las repercusiones que puede tener en la relación bilateral, en un momento en el que ambos gobiernos mantienen desacuerdos en asuntos estratégicos como la política antidrogas y la postura frente al conflicto en Medio Oriente.
More Stories
Se multiplican las denuncias de malos tratos a activistas de la flotilla durante detención en Israel
Israel intercepta barcos que iban a Gaza con ayuda humanitaria
Detienen en Bolivia a sospechoso del triple feminicidio en Argentina