EE. UU. revoca la visa a funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU

Medio Oriente | France 24 | 2025-08-30

El Gobierno de EEUU anunció el viernes 29 de agosto que negará la visa al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y a otros 80 funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York a fines de septiembre. En esa cita está previsto que varios países, aupados por Francia, reconozcan un Estado palestino.

La denegación de la visa estadounidense a Mahmud Abbas y a otros 80 funcionarios palestinos se produce en un momento crítico, cuando países como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia planean anunciar el reconocimiento de un Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU, un paso que ha generado tensiones con Estados Unidos e Israel.

El Departamento de Estado justificó la decisión en un comunicado, argumentando que la Autoridad Palestinay la OLP han “incumplido sus compromisos” y “puesto en peligro las perspectivas de paz” al promover acciones legales en la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como buscar el reconocimiento unilateral del Estado palestino. 

“Es de interés para nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la Organización para la Liberación de Palestina y a la Autoridad Palestina”, afirmó el comunicado, sin identificar inicialmente a los afectados. Un funcionario del Departamento de Estado confirmó posteriormente que Mahmud Abbas estaba incluido en la prohibición.

La medida ha desatado controversia, ya que viola el Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947, que obliga a Estados Unidos, como país anfitrión, a facilitar visas a delegaciones oficiales. 

La Autoridad Palestina expresó su “sorpresa y profunda consternación” por la decisión y la calificó como una violación del Derecho Internacional, instando a Washington a reconsiderarla.

Abbas, quien tenía previsto pronunciar un discurso en la Asamblea, reafirmó su compromiso con la paz y las resoluciones internacionales, solicitando a la Administración Trump revertir la medida