Claves y enigmas del acuerdo de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea

Internacional | El Debate | 2025-07-29

El tuétano del hueso duro de roer que son los aranceles de Donald Trump, lograron destriparlo y Úrsula von der Leyen digerirlo, en nombre de la Unión Europea. Pero lo que ambos acordaron en Escocia, al menos de momento, es prácticamente un borrador con un compromiso de cumplimiento y un abanico de porcentajes donde hubo consenso. Ahora, como en las leyes, falta su desarrollo, el reglamento y que sea vinculante.

El punto clave es el acuerdo de un gravamen general del 15 % a productos europeos que ha permitido evitar una guerra comercial entre los dos gigantes a partir del 1 de agosto. Esa fecha límite, de superarla, suponía aplicar tasas del 30 % a Europa por no llegar a un consenso.

El 15 % se aplicará a la gran mayoría de las exportaciones de la UE, pero no a todas

Von der Leyen explicó que el 15 % se aplica a la mayoría de los sectores, incluido el automovilístico, los semiconductores y el farmacéutico, pero no a todos.«Este 15 % es un tope claro. Sin acumulación (de más tasas), todo incluido, así que proporciona una claridad muy necesaria para nuestros ciudadanos y empresas. Esto es absolutamente crucial», explicó, como recoge Efe.

A partir del viernes 1 de agosto

El arancel del 15 % entrará en vigor el próximo viernes y cubrirá alrededor del 70 % del comercio que la UE mantiene con Estados Unidos.

El otro 30 % incluye sectores como el farmacéutico y el de los semiconductores, cuyos productos por ahora no tienen aranceles, pero que están pendientes del resultado de una investigación puesta en marcha por el Gobierno estadounidense.

Estará reflejado en un documento

Fuentes comunitarias advirtieron que si finalmente Washington aplica aranceles a esos u otros sectores adicionales, el gravamen para la UE no puede superar el 15 %.

También indicaron que a muy corto plazo se espera la publicación de una declaración conjunta entre Estados Unidos y la Unión Europea, un documento legalmente no vinculante, que refleje los detalles del acuerdo.

Las fuentes manifestaron que se seguirá trabajando al menos hasta el 1 de agosto para tener ese documento listo y que desde la UE desean que se publique tan pronto como sea posible.

Arancel cero a productos «estratégicos»

Von der Leyen también indicó que Estados Unidos y la UE han acordado imponer aranceles cero de manera recíproca a «una serie de productos estratégicos».

«Esto incluye todas las aeronaves y sus componentes, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas. Seguiremos trabajando para añadir más productos a esta lista», señaló.

Entre los productos agrícolas que quedarían con un arancel cero, fuentes comunitarias mencionaron este lunes los frutos secos, langostas, pescados procesados y crudos, quesos, otros productos lácteos y alimentos para mascotas.