El comercio ambulante y avasallamiento de espacios públicos crece en Santa Cruz de la Sierra

Según el alcalde Jhonny Fernández, el número de vendedores en las calles creció un 18% en el último año, debido a la falta de empleos formales. Se puede evidenciar en los mercados tanto del centro de la ciudad como los que se ubican en los barrios alejados, el comercio informal va copando los espacios públicos.

Las calles aledañas al mercado Los Pozos, han sido nuevamente ocupadas por vendedores ambulantes. En la zona de la antigua rotonda del Plan Tres Mil, los comerciantes toman las aceras y calzadas de las avenidas principales, incluso cierran una vía de la avenida 18 de Marzo, causando caos vehicular.

Carritos de comida, vendedores de verduras, ropa usada y aparatos electrónicos cierran el paso de peatones y motorizados.

“Lamentablemente al mes de septiembre hemos tenido un incremento de casi un 18%. Desde 2024 al 2025, un 18% de más vendedores en las calles, impresionante. Esto ya no es de una avenida, sino ya en los barrios se está dando esta situación, que, obviamente, hay que controlar”, indicó Fernandez durante una reunión con dirigentes de los mercados.

La alcaldía asegura que busca proteger la actividad formal, aunque reconoce que la expansión del comercio callejero está directamente vinculada a la falta de empleos estables.

En junio de 2024, el burgomaestre había informado que el número de vendedores ambulantes superaba los 35.000. 

El concejal José Alberti, (Comunidad Autonómica), aseguró que existe improvisación en el trabajo municipal, particularmente en el manejo de los mercados. A su juicio, la falta de planificación pone en riesgo incluso el mercado Mutualista, valuado en más de 100 millones de dólares.

La concejala Lola Terrazas también considera que no hay planificación y eso se evidencia en los operativos, porque, tras las batidas, los comerciantes vuelven a ocupar los espacios públicos sin que se adopten medidas de fondo.