Cumbre empresarial que busca abrir mercados e inversiones para Bolivia

Este viernes se llevó acabo el encuentro empresarial ‘Visión Bolivia 2025’ con la presencia del presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edman Lara, empresarios de los nueve departamentos del país y delegaciones internacionales de Estados Unidos, la Unión Europea y España entre otros invitados. El objetivo del evento es atraer inversiones, abrir mercados y mostrar el potencial productivo de Bolivia ante organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial.

En un contexto marcado por la inflación y necesidad de divisas, la cumbre fue organizada e impulsada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), con el propósito de establecer un diálogo entre el sector público, privado y la cooperación internacional.

Durante su intervención en el foro económico, Rodrigo Paz, afirmó que, en los próximos años, “si las cosas se hacen bien”, Bolivia será federal.

“Yo creo que, en años venideros, si hacemos bien las cosas, Bolivia será federal, lo cual potenciará sus regiones, pero como todo padre, como toda la madre, como toda familia, uno genera las garantías para que tus hijos aprendan a tomar decisiones, el arte de vivir es tomar decisiones”, indicó Paz.

Asimismo, Paz puso hincapié en su propuesta sobre capitalismo para todos. Indicó que el objetivo es acabar con el Estado tranca, “que no sea un boliviano que trabaje para el Estado, sino que ese Estado trabaje para el boliviano y propusimos el 50-50”.

Minutos antes, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, había presentado al gobierno electo la “agenda departamental cruceña”, cuyo punto tres y punto cuatro abordan el federalismo y un nuevo pacto fiscal.

“Es hora de actualizar el contrato económico y las regiones, con criterios del siglo XXI, en base a un censo de calidad y a un diálogo multidisciplinario, un pacto entre todos los actores sociales y productivos”, remarcó.

Por su parte, el vicepresidente electo, Edmand Lara, fue aplaudido por los asistentes al exponer una visión de país propicio para la inversión, a favor de las exportaciones, con menor carga impositiva y seguridad jurídica.

En su discurso, Lara calificó al sistema de impuestos como “infiernos” y denunció la falta de seguridad jurídica, los avasallamientos con complicidad institucional y la corrupción de policías, fiscales y jueces.

“Eso se acaba: mano dura contra los avasalladores (…) Va a haber una limpieza, va a volver el Estado de derecho”, exclamó el vicepresidente electo.

El evento fue bien visto por analistas políticos quienes coinciden en que se vive un panorama alentador. La economista Aida Estela Navas señaló que el encuentro empresarial ‘Visión Bolivia 2025’ se muestra como un panorama esperanzador, puesto que el discurso de Paz y Lara propone la construcción de un nuevo modelo económico.