La Cámara de Senadores aseguró este jueves que el proyecto de ley para suspender a los actuales vocales electorales y prorrogar el mandato de las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo no fue una iniciativa colectiva, sino “una iniciativa personal del senador Pedro Benjamín Vargas” y que “no cuenta con informe de comisión”.
La Cámara de Senadores indicó en un comunicado de prensa que el proyecto de ‘Ley de Aplicación Gubernativa Electoral’ es “una iniciativa personal del senador Pedro Benjamín Vargas” y que “no cuenta con informe de comisión”.
La entidad confirmó que durante la sesión del miércoles, el senador Vargas planteó su tratamiento directo, lo que está permitido según el reglamento, pero que luego el mismo parlamentario retiró su propuesta, para derivarlo a la Comisión de Constitución,
“Mientras una iniciativa no sea debatida ni aprobada por el pleno, no puede atribuirse responsabilidad institucional al conjunto del Senado. En ese sentido, rechazamos las interpretaciones y declaraciones que buscan desprestigiar o confundir a la opinión pública, atribuyendo a la Cámara de Senadores una decisión que no fue asumida colectivamente”, agregó.
El presidente del Senado, Andrónico Rodriguez indicó en sus redes sociales que “no existe ningún intento de perjudicar las elecciones desde el Senado; lamentamos que algunos políticos activen una falsa alarma ante la población”, mencionó.
El Senado también ratificó su “compromiso con la institucionalidad democrática y con el respeto pleno al proceso electoral que vive el país”, una postura manifestada también por el presidente del Senado y excandidato presidencial, el oficialista Andrónico Rodríguez.
El miércoles, el presidente Luis Arce denunció un intento de “golpe a la democracia” que se pretende dar desde el Legislativo, mediante tres acciones que apuntan a suspender la segunda vuelta para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país.
Las acciones mencionadas por Arce se refieren al proyecto de ley promovido por Vargas y por otro lado a la intención de crear una comisión parlamentaria para investigar un supuesto fraude en la primera vuelta de las elecciones generales realizadas el pasado 17 de agosto, denuncia hecha por un ciudadano que ya fue desestimada por la Fiscalía.
La tercera medida denunciada por el presidente es un “plan” para cambiar a la actual directiva de la Cámara de Diputados, con el fin de que las otras dos acciones sean encauzadas.
En su mensaje al país, el presidente Luis Arce ratificó su intención de entregar el mando del país el próximo 8 de noviembre a quien resulte ganador en la segunda vuelta.
More Stories
Líderes del mundo felicitan a Rodrigo Paz por su triunfo
El PDC se alzó con la victoria en las elecciones generales
TSE entregará resultados preliminares a las ocho de la noche