Este domingo, el presidente Rodrigo Paz posesionó a su primer gabinete de ministros. Lo hizo en el Palacio de Gobierno, en un acto que congregó a representantes de sectores y el cuerpo diplomático. El escenario del juramento fue en el Palacio Quemado, en un acto al que asistieron representantes de sectores y cuerpos diplomáticos.
Paz tomó juramento a 14 ministros, de los cuales dos asumieron doble cartera, una permanente y otra temporal, un ministro con carácter interino y una ministra sin cartera, e inmediatamente encabezó su primera reunión de gabinete junto al vicepresidente Edmand Lara.
Los elegidos para encabezar los distintos ministerios son profesionales expertos en cada de una de las carteras a las que fueron asignadas. Ellos son:
- Ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural: Oscar Mario Justiniano Pinto
- Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda: Mauricio Zamora Liebers
- Ministro de Relaciones Exteriores: Fernando Hugo Aramayo
- Ministro de la Presidencia: José Luis Lupo Flores
- Ministro interino de Desarrollo Rural y Tierras: José Luis Lupo Flores
- Ministro de Economía y Finanzas Públicas: José Gabriel Espinoza Yáñez.
- Ministro de Defensa: Raúl Marcelo Salinas Gamarra
- Ministro de Gobierno: Marco Antonio Oviedo Puerta
- Ministro de Hidrocarburos y Energías: Sergio Mauricio Medinacelli Monrroy
- Ministro de Planificación del Desarrollo: José Fernando Romero
- Ministra de Educación: Beatriz Elena García
- Ministro de Justicia y Transparencia Institucional: Freddy Alejandro Vidovic
- Ministro Interino de Culturas y Descolonización: Freddy Alejandro Vidovic
- Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social: Edgar Morales Mamani
- Ministra de Salud y Deportes: Marcela Tatiana Flores Zambrana
- Ministra sin cartera, encargada de Turismo y Deportes: Cinthia Martha Yañez Eid
El mandatario puntualizó que las prioridades son la atención a los problemas del suministro de combustibles y la falta de dólares, pero en mesa hay un listado largo de tareas.
Tras la posesión del gabinete, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo Flores, salió al paso para explicar esta configuración atípica, que incluye a varios ministros con doble cartera y una ministra “sin cartera” asignada a una función específica.
Lupo enfatizó que la prioridad inmediata del nuevo gobierno es la gestión y la celeridad en las respuestas, dada la “crisis muy profunda” que atraviesa Bolivia, no solo en el ámbito económico, sino también institucional y explicó que la designación de ministros interinos y la acumulación de carteras en algunas autoridades son pasos preliminares a una reforma normativa en el Órgano Ejecutivo. Es decir que, los ministerios en los que se nombró a un titular con el término “interino” serán fusionados o eliminados como parte de la nueva estructura gubernamental.
El presidente de la Cámara de Senadores, Diego Ávila, señaló que los nuevos ministros enfrentarán un trabajo arduo, especialmente en el ámbito económico, y expresó su confianza en que las decisiones del nuevo gobierno se traduzcan pronto en resultados concretos.
“Es un gran gabinete de gente muy profesional de distintas áreas, eso, obviamente, va a traer desarrollo en las diferentes actividades del país”, remarcó Ávila, quien subrayó que ahora se debe buscar la estabilidad y gestión técnica para avanzar hacia la recuperación económica.

More Stories
EEUU pide investigar acuerdos cooperativos con Irán y se abre a reactivar la DEA
Paz es reconocido como Capitán General de las FFAA
Bolivia y EEUU acuerdan agenda de cooperación