El debate vicepresidencial organizado por RTP y Radio Deseo, el cual busca el “cara a cara” entre Juan Pablo Velasco, de Libre, y Edmand Lara, del PDC, tendrá lugar este miércoles, a las 20.00, en la ciudad de El Alto.
“Tanto el equipo de prensa de RTP como de Radio Deseo. Jorge Luis ha ido la carta de invitación en el noticiero, que es el pico de cualquier medio comunicación. A parte de leer la invitación a los cuatro candidatos, se ha hecho llegar a sus equipos”, indicó la activista María Galindo.
Al respecto, Jorge Luis Palenque indicó que la carta tuvo respuesta de Lara, quien se comunicó para confirmar su participación al encuentro de estos medios. “Estamos pidiéndoles a ambos que participen de un esfuerzo titánico, dos medios pequeños”, añadió.
Respecto a la metodología indicó que al contrario con lo que pasó en el debate del domingo, el moderador y periodista tendrá un rol protagónico donde no solo se dedicará a lanzar la pregunta y decir que “su tiempo ya acabó”.
Manifestó que va a haber una respuesta de un minuto y medio del candidato, y ahí hay habrá una repregunta por parte del panelista. “Cada panelista va a hacer una cantidad importante de preguntas. Más de 40 preguntas se van a hacer en el lapso de dos horas. Lo cual significa que es enriquecedor”, argumentó.
Palenque prometió un debate “de verdad”, organizado con una metodología distinta al realizado el pasado domingo donde se abordarán 40 preguntas en profundidad.
Entre los panelistas indicó que están Jimena Antelo, María Galindo, Zulema Alanes y Stasiek Czaplicki y como moderador Ángel Careaga.
Galindo destacó que el debate alternativo logró presionar al Tribunal Supremo Electoral a que se desmonopolice y desprivatice el debate oficial porque tuvieron que abrirse a Bolivisión. Añadió que en un país donde jóvenes, niños y niñas rinden examen para acceder a las universidades, a un cargo y título, “lo mínimo que se debe hacer es que los candidatos rindan también examen”.
“El debate del domingo en lo que corresponde a mi análisis ha sido una vergüenza, un insulto a la inteligencia del país. Por qué a los candidatos les conviene venir, primero porque ni RTP ni Radio Deseo pueden ser acusados de ser parcializados o de estar vendiendo a uno o a otro lado”, recordó.
Consultada sobre si será parcial con JP Velasco, Galindo no prometió imparcialidad ni neutralidad en el debate, porque aseguró “no ser una mentirosa ni una simplona”.
“La imparcialidad no existe, la neutralidad no existe. Quien te dice que es imparcial, te está mintiendo. Todas las personas, los periodistas, las periodistas, los comunicadores tienen su visión de mundo, su visión de país”, aseveró al respecto.
Lo que sí prometió fue “preguntas que salen de pueblo y de la problemática social”, además de aquellas coherentes con el papel que ambos candidatos cumplirán en caso de llegar a la Vicepresidencia del país.
More Stories
Magistrados autoprorrogados responden a la denuncia presentada por el presidente del TSJ
Bono Juancito Pinto: Establecen como requisito el registro de vacuna contra el sarampión
ANH fija nuevos precios de las gasolinas premium y el diésel USL