El valor del dólar digital en Bolivia—referencia del dólar paralelo— registra una caída este sábado, alcanzando los 16,40 bolivianos en plataformas virtuales, luego de que el Gobierno anunciara la anulación del uso de activos virtuales por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para compra de combustibles.
El presidente Luis Arce lanzó ayer junto a su gabinete 11 medidas para paliar la crisis económica, una de ellas la suspensión de criptoactivos para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que presuntamente generó el alza hasta niveles históricos del dólar digital paralelo. Según indicó, la estatal petrolera a pesar de que podía realizar estas adquisiciones no lo hizo.
La medida generó una inmediata reacción en el mercado paralelo, donde el dólar digital, que había llegado a cotizar en 20 bolivianos por unidad el pasado 15 de mayo, comenzó a descender en un principio hasta los 15,86 aunque volvió a escalar paulatinamente hasta estabilizarse en torno a los 16,40 bolivianos en horas del mediodía.
Esta fluctuación del dólar, de haber escalado hasta superar el doble del tipo de cambio y caído en las últimas horas, confirma los argumentos de varios analistas de que la crisis de la divisa estadounidense en el país responde a problemas del sector energético, como la importación de combustibles, la caída de las reservas y la falta de exploración.
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5404 que incrementa el umbral de internación de divisas al país de $us 10.000 a $us 50.000 a sola presentación de formulario.
“Eso también va a alimentar recursos externos en términos de divisas al sistema financiero nacional”, aseguró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
More Stories
TSE presenta diseño final de la papeleta electoral
Evistas determinan “pausa humanitaria” en los bloqueos
Desde el gobierno descartan declarar Estado de Sitio