El Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a dos contratos firmados en la gestión pasada por Yacimientos de Litio Bolivianos(YLB) con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group.
Estos acuerdos tienen como objetivo la construcción de plantas para la producción de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni. Los contratos ahora pasarán a la Comisión de Economía Plural para continuar su tratamiento.
Durante la sesión, el presidente de YLB, Omar Alarcón, junto con autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, explicó los detalles de los contratos.
Estos permitirán la implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que supera al tradicional sistema de evaporación en eficiencia y sostenibilidad. Se explicó que este método reducirá tiempos y costos, además de generar un menor impacto ambiental.
El Proyecto de Ley 197/2024-2025 regula el contrato con Hong Kong CBC Invest Limited, que invertirá $us 1.030 millones para construir dos plantas con capacidades de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio, respectivamente.
Por otro lado, el Proyecto de Ley 170/2024-2025 ratifica el contrato con Uranium One Group, que destinará $us 975 millones a una planta con capacidad de 4.000 toneladas anuales.
El presidente de la Comisión de Energía, el diputado Juan José Huanca del Movimiento Al Socialismo (MAS), destacó que este es un paso clave en la industrialización del litio, posicionando a Bolivia como un actor importante en la transición energética global.
Una vez revisados y aprobados por la Comisión de Economía Plural, los proyectos serán remitidos al pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera una pronta aprobación para continuar con la ejecución de estas iniciativas estratégicas.
En caso de aprobarse en el pleno de la Cámara Baja, se los remitirá a la Cámara de Senadores, donde el procedimiento es prácticamente el mismo.
More Stories
Paz celebra su victoria, pero dice que aún nada está ganado
Los incidentes de la jornada electoral
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta por la presidencia