Asia-Pacífico | France 24 | 2025-07-29
Como “inmediato” e “incondicional” es descrito el cese el fuego alcanzado entre Tailandia y Camboya este lunes 28 de julio. El anuncio fue hecho por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien intervino en las negociaciones, y llega tras cinco días del cruce de ataques fronterizos que dejó al menos 33 personas muertas.
“El primer ministro camboyano, Hun Manet, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, acordaron un alto el fuego inmediato e incondicional a partir de la medianoche del martes, hora local”, declaró Ibrahim al leer un comunicado conjunto.
El primer ministro de Camboya, Hun Manet, quien estrechó la mano de su homólogo tailandés tras confirmar el acuerdo en una breve rueda de prensa, expresó su esperanza de que las relaciones bilaterales se normalicen pronto para que unos 300.000 aldeanos evacuados de ambos lados puedan regresar a sus hogares.
Es “hora de empezar a reconstruir la confianza y la cooperación entre Tailandia y Camboya”, afirmó Manet. Por su parte, Phumtham afirmó que el resultado reflejaba “el deseo de Tailandia de una solución pacífica”.
Ahora, como parte del acuerdo, militares y funcionarios de ambas partes también se reunirán para reducir las tensiones fronterizas. Los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de Malasia, Camboya y Tailandia han recibido instrucciones de “desarrollar un mecanismo detallado” para implementar y supervisar el alto el fuego y garantizar una paz duradera, añadió el primer ministro malasio.
¿Por qué detonó la escalada del conflicto entre Tailandia y Camboya?
Aunque el estallido de la tensión entre estos dos países ocurrió casi de manera desprevenida, la disputa entre Tailandia y Camboya tiene raíces históricas.
Todo parte del acuerdo firmado en marzo de 1907 entre el entonces Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia (que ocupaba el territorio que ahora es Camboya) que garantizaba el control de algunas regiones y pactaba establecer una línea que definiera la frontera entre ambas naciones.
El pasado jueves 24 de julio los combates estallaron tras la explosión de una mina terrestre en la frontera, que hirió a cinco soldados tailandeses. Entonces, Bangkok anunció el cierre total de la frontera con Camboya.
Soldados camboyanos y tailandeses comenzaron a disparar en el terreno anexo al templo Ta Muen Thom, que separa la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Mean Chey.
Nuevamente, tanto Nom Pen como Bangkok aseguraron haber actuado en defensa propia y acusaron al otro de iniciar los disparos. El resultado: los combates se extendieron en cuestión de horas a al menos seis puntos de la frontera de 800 kilómetros que comparten.
Ambas partes se culparon mutuamente de iniciar los enfrentamientos, que han causado el desplazamiento de más de 260.000 en ambos lados. Los dos países retiraron a sus embajadores y Tailandia cerró todos los cruces fronterizos con Camboya, con excepción de los trabajadores migrantes camboyanos que regresaban a su país.
Los aviones tailandeses comenzaron a bombardear objetivos militares camboyanos, mientras que las fuerzas del otro lado de la frontera lanzaron cohetes contra sus vecinos. Según el más reciente reporte de las fuentes sanitarias de Tailandia, al menos 11 civiles y un soldado tailandés han muerto. En cuanto a Camboya, el país aún no ha informado de víctimas.
More Stories
Nepal nombra a la primera ministra interina por Discord
La prohibición de las redes sociales en Nepal trasladó la política a una sala de chat
Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil