El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable defensa de los derechos democráticos”. El anuncio provocó una particular y desigual reacción internacional. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró estar “sin comentarios” y la Casa Blanca reprochó la decisión, mientras que gran parte de América Latina y Europa celebró la noticia.

Machado, de 58 años, se ha convertido en la principal voz de resistencia al gobierno de Nicolás Maduro, quien asumió el poder en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez.

El comité destacó su papel durante la elección presidencial de julio de 2024. En dicho proceso electoral, la oposición afirmó haber obtenido una victoria en las urnas, pero los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su supuesta victoria.

“La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”, señaló el Comité Noruego.

“María Corina Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano. El férreo control del poder por parte del gobierno venezolano y su represión contra la población no son fenómenos únicos en el mundo”, subrayó la institución.

Machado emitió una declaración posteriormente en la que afirmó:

“Estamos a las puertas de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia”.

Este es el segundo Premio Nobel otorgado a una figura venezolana, después de que Baruj Benacerraf recibiera el Nobel de Medicina en 1980.

El Nobel de Paz de Machado sepultó –por ahora– el deseo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de ser el galardonado por la institución noruega con el premio. 

El republicano –que sostiene haber resuelto ocho guerras, la última de ellas en la Franja de Gaza– había expresado en múltiples ocasiones su anhelo por conseguir el galardón, especialmente desde que lo ganó el expresidente Barack Obama en 2009, a quien acusó de obtenerlo “sin hacer absolutamente nada”. 

Luego de que se conociera que Machado había sido la elegida por el Comité con sede en Oslo, el asesor del presidente y director de Comunicaciones de la Casa blanca, Steven Chung, acusó al equipo del Nobel de “priorizar la política por encima de la paz”, al no entregar el galardón al mandatario estadounidense. 

Adicional al reproche, Cheung resaltó que Trump seguirá “poniendo fin a las guerras y salvando vidas” con el “corazón de un humanitario”, recalcando que “nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”.