Ecuador dice “no”a la nueva constitución planteada por Noboa

Este domingo, Ecuador llevó acabo un referéndum en el cual los ciudadanos votaron ampliamente por un “no” a las propuestas planteadas por el presidente, Daniel Noboa, en el que pretendía establecer una Asamblea Constituyente que redactase una nueva constitución, permitir bases militares extranjeras, reducir el número de asambleístas y quitar la financiación pública a los partidos políticos.

Noboa, que fue reelegido en abril hasta 2029 con una amplia victoria sobre la candidata correísta Luisa González, sufrió un duro revés en este referéndum donde el ‘No’ se impuso en las cuatro preguntas con márgenes de entre 23 y 6 puntos porcentuales de ventaja, con el escrutinio al 96 %.

Al conocer la derrota, el mandatario no salió a hablar públicamente y únicamente se manifestó en redes sociales para aceptar la derrota. “Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, dijo Noboa, quien señaló que su compromiso con el país se fortalece tras este referendo.

Al final de la jornada de votación la oposición, liderada por el correísmo, se mostraba triunfante. El correísmo llegaba a esta cita con fricciones internas tras haber perdido las últimas tres elecciones presidenciales, dos de ellas contra Noboa y con Luisa González como candidata.

“Ecuador venció al odio. Este país se une para decirle a los gobiernos que con los derechos de los ecuatorianos no se juega. Hay un pueblo digno que hoy te dice no a tus mentiras, corrupción y destrucción del país”, dijo González.

Este referéndum era el décimo celebrado en Ecuador en los últimos 20 años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno para lograr el respaldo popular a sus reformas y proyecto política, como buscó Noboa en este caso.

El jefe de Estado jugó esta carta al considerar que la Constitución vigente no facilita la llegada de inversiones ni la creación de empleo pero, sobre todo, no le permite combatir al crimen organizado con mayor “mano dura” en la “guerra” que declaró a inicios de 2024, en medio de una crisis de violencia sin precedentes en el país.

El mandatario se lanzó a buscar una nueva Constitución que reemplazase la carta magna instaurada en 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), pero los ecuatorianos votaron por mantenerla, al votar un 61,59 % por el ‘No’, frente al 38,41 % que votó por el ‘Sí’.

La semana anterior, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, había visitado Ecuador por segunda vez en apenas tres meses para recorrer las bases militares de Manta y Salinas, en la costa ecuatoriana, y escenificar el interés de la administración Donald Trump en poder operar en esos emplazamientos.

Sin embargo, un 60,59 % de los ecuatorianos votaron por mantener la prohibición vigente en la actual Constitución, la misma que ya obligó a los EE.UU. a salir en 2009 de la base de Manta, tras una estancia de diez años. El ‘Sí’ obtuvo el 39,41 %.

En la cuestión para quitar los fondos públicos a los partidos, el ‘No’ se alzó con el 58,06 % de votos válidos frente al 41,94 % del ‘Sí’, y la pregunta con menor margen fue la de reducir el número de asambleístas de 151 a 73, donde el ‘No’ registró el 53,46 % y el ‘Sí’ el 46,54 %