El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) ha organizado en tan solo 40 días unas nuevas elecciones, las terceras en lo que va del año y la séptima cita con las urnas en apenas dos. Este domingo 16 de noviembre, los ecuatorianos acudirán nuevamente a votar convocados por el presidente, Daniel Noboa. Esta vez no lo harán para elegir autoridades, sino para responder a tres preguntas que pretenden reformar la Constitución.
Los ciudadanos tendrán que pronunciarse sobre permitir la presencia de bases militares extranjeras en el país, eliminar la obligación del Estado de financiar a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas. A ellas se suma una cuarta cuestión, la más decisiva: si el país debe abrir la puerta a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Ley fundamental.
El despliegue final de los paquetes electorales en Ecuador marca la antesala de un referéndum que podría transformar el panorama político y constitucional del país. El Consejo Nacional Electoral (CNE), en coordinación con las Fuerzas Armadas, ha intensificado la distribución de los materiales necesarios para la consulta popular que se celebrará este domingo, en la que más de 13,9 millones de ciudadanos decidirán sobre temas de gran trascendencia nacional.
El coronel Wilman Albán, de las Fuerzas Armadas, anticipó que el domingo se movilizarán 61.500 militares y 57.460 agentes policiales, apoyados por tres aeronaves y 41 drones, para asegurar el desarrollo pacífico de la votación. En el resto del país, la distribución de los paquetes electorales en los recintos estaba programada para concluir alrededor de las 18:00 de este sábado.

More Stories
Maniobras militares: Escala la tensión entre China y Japón por Taiwán
Elecciones en Chile: Jara y Kast se enfrentarán en la segunda vuelta
El “No” se impuso en las cuatro preguntas del referéndum en Ecuador