El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de los comicios para gobiernos municipales, gobiernos departamentales y autoridades de la región del Gran Chaco para el 22 de marzo de 2026 y, en ese contexto, el vocal Gustavo Ávila conminó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a apurar la elección de los miembros máximos del Órgano Electoral.
“Convocar a la elección de autoridades políticas departamentales regionales y municipales para el período constitucional 2026-2031 de acuerdo al siguiente detalle: para los gobiernos autónomos departamentales gobernadora o gobernador en los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia; vicegobernadora o vicegobernador para los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando; subgobernadores o subgobernadoras y corregidoras o corregidores en el departamento del Beni; asambleístas departamentales por territorio y por población en los nueve departamentos; asambleístas departamentales por normas y procedimientos propios para el gobierno Regional del Gran Chaco; un ejecutivo o un ejecutiva regional, ejecutivos de desarrollo, asambleístas regionales del gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco”, señala la convocatoria.
El vocal Gustavo Ávila, recordó que los vocales actuales iniciaron sus trabajo en 2019 y cumplirán su mandato el 19 de diciembre, por lo que la ALP tendría que designar a las nuevas autoridades hasta el 18 de diciembre “para que puedan complementarse a la Sala Plena”.
Por su parte, el presidente del ente electoral, Oscar Hassenteufel, indicó que ellos ya no estarán presentes para la realización de las elecciones; tampoco estarán los vocales departamentales pues todos cumplen el periodo de seis años en sus cargos, salvo los representantes del Ejecutivo, pues ellos fueron cambiados cuando Luis Arce accedió a la presidencia y retiró a los representantes seleccionados durante el gobierno de Jeanine Áñez.
Asimismo, confirmó que no participarán organizaciones que no tengan su personería jurídica consolidada hasta antes del 20 de agosto. Los partidos como Nuevas Ideas con Libertad, del vicepresidente, Edmand Lara; Evo Pueblo, del expresidente Evo Morales; o Libre que el expresidente, Jorge Tuto Quiroga pretendía convertirlo en un partido político, no serán parte de los comicios.
Ávila señaló que el empadronamiento masivo se hará entre la primera y segunda semana de diciembre de este año.
“Todos los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 22 de marzo de 2026 se podrán inscribir, al igual que aquellos con cambios de domicilio y los que estaban inhabilitados”, dijo.

More Stories
Comisión de Constitución de diputados analiza proyectos de ley para designación de vocales electorales
Jhonny Fernandez anuncia que UCS participará en las Subnacionales 2026
Panificadores de La Paz advierten que sin subvención el pan subirá a Bs 1 desde el jueves