EEUU desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con Venezuela

Los ataques de Estados Unidos contra supuestas narcolanchas que operan en el mar Caribe y el océano Pacífico continúan. Poco más de un día después de una jornada que contó con hasta dos ataques, ahora el país norteamericano ha hundido una nueva embarcación, supuestamente operada por el Tren de Aragua, que ha provocado la muerte de, al menos, seis personas. El total de muertos en esta ofensiva asciende ya hasta las 43 personas.

El Pentágono anunció este viernes el despliegue del portaaviones Gerald Ford, el mayor de la flota de Estados Unidos, en el mar Caribe para reforzar el combate al narcotráfico en América Latina. Esta decisión se produce en medio de un aumento de las tensiones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela tras una serie de ataques militares contra lanchas presuntamente utilizadas para el tráfico de drogas.

Por su parte, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ha asegurado que el país se prepara para un despliegue militar «que se acerca cada día más». El ministro también ha asegurado que los militares venezolanos se mantienen «inquebrantables, decididos y muy definidos a seguir defendiendo cada centímetro». «La Fuerza Armanda no va a permitir aquí un gobierno arrodillado de los intereses de Estados Unidos. Somos un país libre», dijo en la televisión estatal VTV.

Sean Parnell, portavoz del Pentágono, informó a través de la red social X que el despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford responde a una directiva presidencial. La misión consiste en “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”, según indicó el vocero en su comunicado.

Parnell detalló que la presencia reforzada de las fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) permitirá aumentar las capacidades del país para detectar, monitorear e interrumpir a actores y actividades ilícitas que ponen en riesgo la seguridad y la prosperidad del territorio nacional, así como la estabilidad en el hemisferio occidental. Explicó además que estos elementos “mejorarán y complementarán las capacidades ya existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las TCOs”.

El Gerald Ford y su grupo de ataque se suman así al contingente desplegado por EEUU en el Caribe desde septiembre. Esta fuerza ya incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9, los cuales operan desde una base ubicada en Puerto Rico, según informó la Secretaría de Defensa estadounidense.