Presidente del TSJ presenta denuncia formal en contra de “autoprorrogados”

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo Gómez, presentó este martes ante la Fiscalía Departamental de Chuquisaca una denuncia formal contra los cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a quienes acusa de los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes y usurpación de funciones.

El lunes, Saucedo exhortó a los “autoprorrogados” a presentar su renuncia inmediata, acusándolos de dañar la democracia. Desde el TCP recordaron que solo una elección por voto puede sustituirlos y expresaron sorpresa por el cambio de postura del titular del TSJ.

La acción fue interpuesta contra Gonzalo Miguel Hurtado, René Yván Espada, Karen Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo, quienes –según el documento presentado– iniciaron su gestión el primer día hábil de 2018 y debieron concluirla el 31 de diciembre de 2023.

La denuncia se formula por la comisión de los delitos de “resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, además de usurpación de funciones, previstos y sancionados en los artículos 153 y 163 del Código Penal”.

Saucedo destaca la necesidad de respetar la supremacía constitucional y garantizar el cumplimiento estricto de la Constitución Política del Estado (CPE). Asimismo, remarca que la interpretación de sus disposiciones debe ser literal y fiel al texto constitucional, sin extenderse más allá de los límites establecidos por la norma fundamental.

El presidente del TSJ mencionó que la continuidad de los magistrados prorrogados constituye una vulneración al principio de temporalidad del poder y una afectación directa a la independencia judicial, insistiendo en que el respeto a los plazos constitucionales es esencial para preservar la legitimidad de las instituciones.

“Actualmente hay personas que están usurpando funciones que ya no les compete y además de ir en contra de lo que establece la Constitución Política del Estado”, se lee en una parte del documento, publicado por la Agencia Judicial de Noticias (AJN).

La denuncia incluye el pedido de activar una alerta migratoria contra los cinco magistrados mencionados.