BCB admite que parte del oro de Bolivia está en bancos internacionales y en ‘contratos a futuro’

En un informe presentado la semana pasada a la Asamblea Legislativa, el BCB detalló que, al 31 de agosto, las reservas de oro del país ascendían a 24,12 toneladas. De esta cantidad 21,85 toneladas (90%) están invertidas en bancos extranjeros de alta calidad crediticia y 2,27 toneladas (9,4%) se encuentran en las bóvedas del Banco Central.

El detalle del informe identifica a seis entidades financieras de alta calificación como las depositarias del oro boliviano: Union Bank of Switzerland (UBS, Suiza, 6,5 toneladas), Deutsche Bank (Alemania, 6,0), Standard Chartered Bank (Reino Unido, 4,85), Industrial and Commercial Bank of China (China, 3,0), Raiffeisen Schweiz Genossenschaft (Suiza, 0,92) y JPMorgan Chase (Estados Unidos, 0,58).

El miércoles, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la venta adelantada de oro realizada por el BCB se efectuó en el marco de la normativa vigente y remarcó que este activo “siempre está invertido y ganando rendimiento todos los días”. Indican además, que en todo momento se cumplió con la Ley 1503 de 2023, que obliga a mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas en oro, aunque el metal se encuentre en custodia fuera del país.

Este jueves Oswaldo Quelali, gerente de Operaciones Internacionales del BCB, informó que en tres operaciones de “contrato a futuro”, el Banco Central de Bolivia “comprometió” ya 8,4 toneladas del total del oro que la entidad prevé comprar hasta fin de año,

Según el gerente, el ente emisor compró en 2024 un total de 14 toneladas de oro y para esta gestión prevén alcanzar 16 toneladas.

Quelali rechazó los términos “pignorar” o “empeñar” y dijo que no se usan en el ámbito financiero y aclaró que lo que el BCB hace son diferentes tipos de operaciones como ventas anticipadas con contratos a futuro.

“En términos financieros, es un contrato a futuro, así lo hemos señalado en el informe cuatrimestral. Es de corto plazo, hasta un año, que significa que en ese lapso le voy a entregar a tal banco digamos tres toneladas y el banco me está haciendo un prepago el día de hoy”, explicó.

“Es decir, a partir de hoy tengo que ir acumulando en este tiempo las ocho toneladas; cuando cumpla el plazo, devolver esas ocho toneladas sin tocar las 22 toneladas que actualmente están invertidas en el exterior”, aclaró.

Reconoció que, en términos sencillos, se trata de una preventa de oro, aunque remarcó una y otra vez que la operación se denomina contrato a futuro.

Quelali explicó que el BCB está realizando estas operaciones para cumplir con el pago de servicio de deuda y la importación del combustible.