La verde la tenía difícil, pero contra todo pronóstico clasificó a la fase de repechaje para la esperanza de jugar en el Mundial de fútbol 2026.
El único gol de Bolivia fue anotado por Miguelito Terceros, de penal y frente a la falta por parte de Roberto Carlos Fernandez, cuando se jugaban tres minutos de tiempo agregado (45’+3’) de la primera parte.
El equipo nacional jugó dejó todo en la cancha de Villa Ingenio y a la vez estuvo pendiente del resultado de Venezuela ante Colombia en Maturín.
El encuentro fue tenso y no era para menos, el único resultado favorable para la selección de Oscar Villegas era la victoria y que la vinotinto cayera ante el seleccionado cafetero. Moisés Paniagua, con su juego veloz desgastó a la zaga visitante. Por derecha Terceros también complicó con sus arranques y enganches, mientras que Enzo Monteiro hizo un gran trabajo pivoteando por la zona central y la izquierda. Carlos Lampe dio tranquilidad en el arco, ante las situaciones de peligro como el remate de Luis Enrique (39’) desde la derecha.
En el segundo tiempo Robson Matheus probó un disparo largo en el minuto 70, pero el arquero brasileño mostró su solvencia. Alisson le negó el segundo a Bolivia con una atajada casi imposible al recién ingresado Carmelo Algarañaz en el minuto 86.
Cuando el árbitro chileno Garay dio el pitazo final, Bolivia estalló en abrazos de emoción, tanto en el campo de juego como en las tribunas. El cuerpo técnico también celebró.
Bolivia está en las puertas de volver a un mundial luego de 32 años y ahora espera rivales de otros continentes con los que jugará por un cupo a la cita máxima del fútbol mundial.
More Stories
La gran final de la Copa Sudamericana será en Asunción
Santa Cruz pierde la sede de la final de la Copa Sudamericana
Villegas sobre Martins: “Mientras esté retirado, no tiene chances de volver”