La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) abrió ayer una investigación para identificar las causas del incidente que sufrió un avión de Boliviana de Aviación (BoA) en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba.
El lunes, el vuelo OB 648 con ruta Cochabamba –Santa Cruz que pretendía realizar la aeronave CP-2923 de la aerolínea estatal BoA sufrió una aparente falla de motor en la pista 32 del aeropuerto Jorge Wilstermann, lo que causó pánico entre los 137 pasajeros y siete tripulantes que tuvieron que ser evacuados a minutos de comenzar el despegue del avión.
“En el marco de la Ley Aeronáutica Civil N° 2902 y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 830, la Unidad de Investigación y Prevención de Accidentes e Incidentes (AIG) inició el proceso de investigación para identificar las causas probables del evento”, indica un comunicado de la DGAC.
Ante esto, el gerente general de la institución, Ronald Casso, señaló que determinar “la falla llevará un tiempo porque exige una serie de peritajes que se harán en el exterior posteriormente”.
“El evento es una falla de motor en el despegue, el motor recibió todos los mantenimientos y fue instalado en junio del año pasado, tenía un poco más de 4.100 ciclos remanentes, que significa que podría hacer 4.100 vuelos más”, sostuvo Casso.
“No teníamos ningún indicio de que haya un mayor desgaste y una falla. Ninguna indicación de que el motor podría presentar un desgaste prematuro”, aseguró.
More Stories
Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024
Paz celebra su victoria, pero dice que aún nada está ganado
Los incidentes de la jornada electoral