En el mes de febrero se incrementó el costo del pasaje de Bs 2 a 2,30 en la capital cruceña, en un acuerdo entre transportistas y alcaldía se firmó un compromiso de hacer mejoras en el servicio y aplicar el ordenamiento del transporte en el centro de la ciudad. Sin embargo, a casi dos meses, se mantienen las quejas de los vecinos que pagan más caro un servicio deficiente.
“Está peor que antes, quisiera que por lo menos cambien los asientos, porque hay micros que están súper deteriorados”, se quejó Marianela Justiniano.
“El transporte nocturno está igual, los micros están todos destartalados, no hacen mantenimiento y ni siquiera devuelven los 20 centavos de cambio”, manifestó a la prensa Oscar Reyes, otro usuario.
Los vecinos protestan por el conflicto que se genera por la falta de control en el cumplimiento de la tarifa ya que muchos choferes no devuelven el cambio al pasajero. “Algunos devuelven cuando el usuario reclama y otros directamente cobran Bs 2,50” indica un vecino del Plan 3000.
Por otro lado, algunos choferes manifestaron que con el incremento del pasaje le aumentaron la tarifa que deben entregar por vuelta, pero aseguran que hay pasajeros que se resisten a pagar los Bs 2,30. “No podemos quejarnos. Si un chofer reclama es castigado o suspendido de la línea sin derecho a nada”, indicó uno de los conductores.
El decreto aprobado por la alcaldía cruceña además de indicar el incremento en la tarifa, también establece los siguientes puntos:
- Implementar un nuevo sistema de cobro electrónico o magnético en un plazo no mayor a 60.
- Iniciar de manera inmediata con la colocación de cámaras de vigilancia para brindar mayor seguridad.
- Registrar a todas las unidades de transporte público para que tributen Gobierno Municipal de Santa Cruz.
- Ampliar horario nocturno hasta las 00:00 horas.
- Enmarcar a todas las unidades del transporte en el nuevo plan de reordenamiento para el centro de la ciudad, es decir nuevas rutas para la reducción del flujo dentro del casco viejo.
“Eran 16 canales, ida y vuelta, ahora hay ocho. Se está bajando la cantidad de micros y se los está llevando a otro lado, donde los barrios necesitan, donde la gente quiere salir y llegar”, mencionó el alcalde durante su rendición de cuentas y añadió que harán cumplir los compromisos. “Saben que si no cumplen les voy a quitar el derecho a trabajar, porque ellos han asumido un compromiso y tienen que cumplir. Hemos empezado por el Casco Viejo, después vamos a ir al segundo anillo, después la implementación de los buses grandes, la señalización y la educación vial”, indicó la autoridad.
More Stories
Masifican los bloqueos en Pailón por conflicto en la cartografía, colegios entran en modalidad virtual
Sala Constitucional resolvió que Piso Firme pertenece a Beni y ordena al INE corregir sus datos
Comité cívico declara persona no grata a Jhonny Fernández por vulnerar la autonomía del Concejo Municipal