Cómo sigue el juicio de YPF luego del duro fallo en EE.UU.

El presidente Javier Milei confirmó que el Estado apelará la decisión; la jueza Loretta Preska pedirá que se deposite alguna garantía de pago.

Economía | La Nación | 2025-07-02

Luego de que se conociera que la Justicia de los Estados Unidos ordenó a la Argentina que entregue en 14 días el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio, el presidente Javier Milei confirmó que el Estado apelará el fallo.

El juicio por la expropiación de YPF se desarrolla por dos vías distintas. Por un lado, en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, tanto la Argentina como los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron el derecho a litigar contra el país, están buscando la revisión del fallo de primera instancia.

Los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización, mientras que el Estado argentino quiere que se revea la sentencia. Por otro lado, el Gobierno presentó un escrito ante la justicia de EE.UU. para frenar el fallo de Preska: sostiene que cumplir la orden de entregar las acciones de la firma generaría un “daño irreparable” para el país.

Las tres partes (la Argentina, YPF y los fondos) ya presentaron todos los escritos solicitados y ahora se está a la espera de que la cámara de Apelaciones designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso, que podría ser en los próximos meses.

Mientras tanto, los fondos buscan cobrar de manera anticipada la indemnización de US$16.100 millones más intereses que decretó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en primera instancia. La Justicia determinó que el país violó el estatuto de la petrolera cuando se realizó la estatización, y perjudicó a los accionistas minoritarios, entre ellos, a las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora. Por lo tanto, sentenció que el país pagara una indemnización, pero eximió de responsabilidades a YPF.