Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la inflación en Bolivia alcanzará el 15,1% en 2025, mientras que el crecimiento económico será limitado, con un aumento del PIB de apenas 1,1% este año y 0,9% en 2026. Este dato contrasta con la previsión oficial del Gobierno, que en el Presupuesto General del Estado (PGE) estimó una inflación del 7,5% para la presente gestión.
La advertencia del FMI forma parte del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), presentado este martes desde Washington. El mismo estudio calcula que el crecimiento económico del país alcanzará apenas el 1,1% este año y se reducirá aún más en 2026, llegando al 0,9%. Además, se prevé que el Índice de Precios al Consumidor suba a 15,8% el próximo año.
Estas cifras encienden las alarmas sobre la estabilidad económica del país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta marzo de 2025 la inflación acumulada alcanzó el 5%, lo que refuerza las preocupaciones sobre el rumbo de la economía boliviana en el corto y mediano plazo.
More Stories
Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024
Paz celebra su victoria, pero dice que aún nada está ganado
Los incidentes de la jornada electoral